MICROSOFT EXCEL
1.TEMA:FUNCION CONSULTA V Y H
1.CONTENIDO:
DEFINICION:
La función CONSULTAH realiza un trabajo similar a la función CONSULTAV con la diferencia de que la primera realiza una búsqueda en un rango horizontal y la segunda en un rango vertical. La última letra de cada nombre resalta la diferencia
EJEMPLOS PRACTICOS
2.RESUMEN:Las consultas más comunes en una base de datos se limitan a extraer la información contenida en la misma. Pero si usamos las consultas resumen, podemos obtener información añadida. A partir de los datos podemos obtener mas datos, como la cantidad de registros contenidos, el valor de la suma de un campo numérico, etc. Para poder ver como se pueden aplicar criterios podemos consultar a esta entrada.
3.LINKOGRAFIA
La función CONSULTAH realiza un trabajo similar a la función CONSULTAV con la diferencia de que la primera realiza una búsqueda en un rango horizontal y la segunda en un rango vertical. La última letra de cada nombre resalta la diferencia
Sintaxis
CONSULTAH(valor_buscado, rango, valor_regresado, [aproximado])
- valor_buscado (obligatorio): Valor que se buscará en el rango
- rango (obligatorio): El rango de celdas que contiene la fila de valores y la fila de resultados.
- valor_regresado (obligatorio): Número de fila (dentro del rango) que contiene los resultados.
- aproximado (opcional): Indica si será una coincidencia aproximada. Si se omite se toma como verdadero.
Ejemplos
CONSULTAH(“Excel”, A1:J2, 2) = Encuentra “Excel” en la fila 1 y regresa el valor que le corresponde de la fila 2.
CONSULTAV(valor_buscado, rango, valor_regresado, [aproximado])
- valor_buscado (obligatorio): Valor que se buscará en el rango
- rango (obligatorio): El rango de celdas que contiene la columna de valores y la columna de resultados.
- valor_regresado (obligatorio): Número de columna (dentro del rango) que contiene los resultados.
- aproximado (opcional): Indica si será una coincidencia aproximada. Si se omite se toma como verdadero.
Ejemplos
CONSULTAV(“Excel”, A1:B10, 2) = Encuentra “Excel” en la columna A y regresa el valor que le corresponde de la columna B
EJEMPLOS PRACTICOS
Ejemplo de la función CONSULTAV
Ahora necesitas encontrar el nombre de la persona que tiene el número de empleado 45362 ¿Cómo lo haces? Lo adivinaste bien, utilizas la función CONSULTAV para encontrar el nombre del empleado. Observa la siguiente imagen:

Mi lista de empleados (que es muy pequeña para este ejemplo) se encuentra en el rango A2:B10 y en la celda D1 he colocado el número de empleado de quien deseo conocer el nombre.
Parámetros de la función CONSULTAV
El primer parámetro de la función CONSULTAV es el valor que estoy buscando, que en este caso es el valor de la celda D1 que contiene el número de empleado a encontrar. El segundo parámetro de la función es el rango de datos que es A2:B10.
El tercer parámetro es muy importante, porque indica la columna que Excel regresará como resultado. Para este ejemplo el rango de datos tiene dos columnas: la columna 1 es el número de empleado y la columna 2 es el nombre. Lo que yo necesito es que una vez que Excel encuentre el número de empleado me regrese el nombre, por lo que le pido que me regrese la columna 2.
Finalmente el cuarto parámetro FALSO indica que quiero una coincidencia exacta al buscar el número de empleado especificado. Para encontrar el nombre de otro empleado es suficiente con cambiar el valor de la celda D1 con el nuevo número de empleado y Excel mostrará el nombre:

BUSCARH(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador_filas
Busca en la primera fila de una tabla o matriz de valores y devuelve el valor en la misma columna desde una fila específica.
Funciona del mismo modo que BUSCARV, pero se utiliza cuando los datos sde disponen u ordenan en FILAS y NO EN COLUMNAS, BUSCARH significa buscar en horizontal.
Ejemplo 1:
2.RESUMEN:Las consultas más comunes en una base de datos se limitan a extraer la información contenida en la misma. Pero si usamos las consultas resumen, podemos obtener información añadida. A partir de los datos podemos obtener mas datos, como la cantidad de registros contenidos, el valor de la suma de un campo numérico, etc. Para poder ver como se pueden aplicar criterios podemos consultar a esta entrada.
Para crear una consulta de este tipo, creamos una consulta en vista diseño, subimos la tabla que contiene la información que nos interesa, y bajamos a la cuadricula de diseñoQBE, por ejemplo, un campo de tipo numérico que podría ser el sueldo de unos empleados.
3.LINKOGRAFIA
fu026 nfl shop,cheap nfl jerseys,wholesale jerseys,cheap jerseys,Cheap Jerseys from china,nfl shop,Cheap Jerseys free shipping,cheap jerseys,cheap jerseys se356
ResponderEliminar